Hora: De lunes a sábado de 10.00 a 20.00h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00h.
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre de 10.00 a 14.00h.
Horario de taquillas.
Acceso al Museo hasta 30 minutos antes del cierre (el desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre)
Precio: 14.00 €
Venta directa de entradas en taquilla:
Tarifa adulto:14 € y reducida 7 €. Entrada general y guía del Museo: 23 € Tarifa grupos 10€ por persona.
No cobra entrada de lunes a sábado en las dos últimas horas de visita (de 18:00 a 20:00h) y domingos y festivos es gratuito soló en las últimas cuatro horas del día (de 17:00 a 19:00h).
Además es gratuita el 19 de noviembre (Aniversario del Museo del Prado) y el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos).
Detalles lugar: Accesos desde la puerta de los Jerónimos o desde la Puerta de Goya Alta
Más información: 
El Museo Nacional del Prado reúne, en el edificio de Villanueva, una de las colecciones de pintura de los siglos XI a XIX más completa del mundo.
El Museo atesora y expone las obras de pintores hispanos de relevancia universal como Ribera, Zurbarán, Velázquez o Goya junto a las de los principales artistas europeos, El Greco, Tiziano, Rubens o El Bosco, entre otros.
'Las hilanderas' de Velázquez, 'Los fusilamientos del 3 de mayo' de Goya, 'El jardín de la alegría' de El Bosco, 'La Anunciación' de Fra Angélico, 'Las Tres gracias' de Rubens o 'El descendimiento' de Roger van der Weyden son obras que no pueden dejar de verse en un recorrido por el museo.
Esta pinacoteca abrió sus puertas en 1819 con el objetivo de mostrar la colección de la Corona y enseñar al resto de Europa la calidad de las creaciones de las escuelas pictóricas nacionales. Actualmente la colección está formada por unas 1000 esculturas, 6400 dibujos, 7600 pinturas, 3000 estampas.
Así mismo, cuenta con numerosas piezas de artes decorativas y documentos históricos.
En este momento en el propio museo se exhiben alrededor de 1000 obras, mientras que otras 3100 se destinan a colecciones temporales de diferentes centros de arte u otras instituciones oficiales. El resto se conserva en distintos almacenes.